Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los neandertales y el ‘batch cooking’: hallan en Alemania una “fábrica de grasa” de hace 125.000 años

Los neandertales y el ‘batch cooking’: hallan en Alemania una “fábrica de grasa” de hace 125.000 años

Durante años, la imagen popular del neandertal ha oscilado entre la del bruto primitivo y la del humano sensible injustamente difamado. Un nuevo hallazgo en la cueva de Neumark-Nord, en Alemania, inclina la balanza hacia la segunda opción: investigadores han descubierto lo que podría describirse como una “fábrica de grasa” organizada y recurrente, operada por grupos neandertales hace 125.000 años. Lejos de limitarse a devorar la carne cruda de sus presas, estos humanos arcaicos habrían desarrollado técnicas para extraer y conservar grasa animal, un recurso clave para sobrevivir en climas fríos.

El estudio, publicado recientemente en la revista Quaternary Science Reviews, documenta cientos de fragmentos de huesos —principalmente de ciervos gigantes— con marcas de corte y fracturas sistemáticas, lo que sugiere que los neandertales no solo cazaban con eficacia, sino que procesaban los cadáveres con un propósito muy concreto: obtener médula ósea y grasa almacenada en los tejidos duros.

Los científicos han identificado patrones repetitivos que indican una rutina establecida: se despiezaban los animales, se transportaban sus partes a la cueva y allí se realizaba un triturado sistemático de huesos largos para extraer la grasa. El proceso era intensivo y estaba pensado para maximizar el aprovechamiento calórico. “No se trata de un acto esporádico o casual, sino de una estrategia alimentaria bien establecida”, explican los autores.

Lo llamativo es que esta práctica se desarrolló en un periodo interglaciar, cuando el clima en Europa Central era más benigno. Esto sugiere que, más allá de la mera supervivencia, los neandertales ya aplicaban principios de planificación y optimización de recursos, como haría cualquier grupo humano moderno con su nevera y su olla exprés.

Lo llamativo es que esta práctica se desarrolló en un periodo interglaciar, cuando el clima en Europa Central era más benigno

La grasa animal, especialmente la médula, es un alimento energético que permite conservar proteínas y facilitar su digestión. Al calentar los huesos y extraer la grasa, los neandertales podían almacenar este “combustible” en forma sólida durante días o semanas, una ventaja logística para grupos nómadas. El hallazgo sugiere incluso una posible separación de tareas dentro del grupo y una incipiente “industria alimentaria” prehistórica.

Esta evidencia contribuye a consolidar la idea de que los neandertales eran mucho más que meros cazadores: eran especialistas técnicos con conocimientos anatómicos y dietéticos notables. Mientras seguimos desentrañando su legado genético, sus restos fósiles nos obligan a actualizar el relato: tal vez el primer ‘batch cooking’ de Europa no fue cosa de Homo sapiens, sino de nuestros primos neandertales.

Durante años, la imagen popular del neandertal ha oscilado entre la del bruto primitivo y la del humano sensible injustamente difamado. Un nuevo hallazgo en la cueva de Neumark-Nord, en Alemania, inclina la balanza hacia la segunda opción: investigadores han descubierto lo que podría describirse como una “fábrica de grasa” organizada y recurrente, operada por grupos neandertales hace 125.000 años. Lejos de limitarse a devorar la carne cruda de sus presas, estos humanos arcaicos habrían desarrollado técnicas para extraer y conservar grasa animal, un recurso clave para sobrevivir en climas fríos.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow